¿Operaciones de avanzada o base militar operativa.
Evidentemente, la primera estrategia de intervención constituye el hostigamiento
comercial; esto es, forzar a los países a firmar tratados comerciales en desmedro de
los intereses nacionales, como en el caso de las negociaciones del Área de Libre
Comercio de las Américas (ALCA), que apuntaba a la liberalización de todos los
aranceles y sistemas de protección del mercado nacional frente a la arremetida de
las transnacionales.
Posteriormente, y ante el fracaso del ALCA, Estados Unidos intentó iniciativas
bilaterales a través de los Tratados de Libre Comercio (TLC), los que también han
fracasado en el caso de Bolivia, Ecuador, Venezuela, Brasil y los países del Cono
Sur; de hecho, en el Área Andina sólo los gobiernos de Colombia y Perú han logrado
imponer este tratado a sus respectivos pueblos. Las condiciones tan desfavorables
impuestas a Colombia y Perú han provocado que en el propio Congreso de los
Estados Unidos no se ratifique el acuerdo con Colombia hasta que no se revisen
ciertas cláusulas, en especial en el ámbito laboral.
En forma paralela a las negociaciones de libre comercio, agencias multilaterales
vinculadas con los Estados Unidos, como el Banco Mundial, iniciaron un agresivo
plan de financiamiento de ejes de comunicación multimodales que conectan, a
través de vías terrestres y fluviales, los principales puertos y aeropuertos
latinoamericanos con los centros de extracción de recursos. Uno de los ejes
programados es el eje multimodal Manta - Manaos
Este ambicioso proyecto fue pactado en el año 2000 y se definieron los ejes de
comunicación prioritarios a construirse
74
. La Troncal Amazónica es parte de este
proyecto, comunicaría los campos de producción petrolera de norte a sur,
atravesando incluso áreas de gran sensibilidad ecológica, como el Parque Yasuní.
Como en las viejas políticas imperiales, los tratados comerciales fracasados son
impuestos luego a través de políticas militares, bases e invasiones; en este caso, las
rutas de comercio, que en los siglos XVII y XIX fundamentalmente constituían las
rutas marítimas, y que ahora son los ejes multimodales, tendrán bases militares que
garanticen el flujo de recursos hacia los Estados Unidos; no es coincidencia que en
7 4
El 4 y 5 de diciembre del 2000, en Montevideo, Uruguay, se reunieron los ministros de Transporte, Energía y
Telecomunicaciones de América del Sur, con el auspicio del Banco Mundial, el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la
Cuenca del Plata (FONPLATA) y firmaron el «Plan de Acción para la Integración de la Infraestructura Regional
en América del Sur», que constituye el más ambicioso proyecto de acceso por todos los medios de transporte
hacia las fuentes de recursos estratégicos y su conectividad mediante las nuevas tecnologías de comunicación.
146