¿Operaciones de avanzada o base militar operativa.
avión, el desplazamiento de un barco e incluso el desplazamiento en tierra de equipo
bélico y tropas, dependiendo de los equipos de monitoreo con que cuente el avión.
En la actualidad, los servicios de inteligencia estadounidenses operan programas
informáticos que pueden escuchar 20.000 conversaciones telefónicas o de radio de
forma paralela; mediante filtros de palabras clave pueden seleccionar aquellas que les
parecen sospechosas y pasan a ser monitoreadas con mayor atención. Uno de estos
programas, y que puede espiar toda comunicación vía satélite y el internet, es el programa
«Echelon», o espionaje de señales (Sigint, Signals Intelligence), operado por el Sistema
de Espionaje de Señales de los Estados Unidos (United States Sigint Sistem; USSS).
«El 5 de septiembre de 2001 el Pleno del Parlamento Europeo aprobó una resolución histórica
donde denunciaba la existencia de una red de espionaje de las comunicaciones operada por Estados
Unidos, el Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Su denuncia cayó en saco roto
apenas seis días después. El 11 de septiembre, Al Qaeda atentó contra los Estados Unidos.
Todos los países de la UE se unieron a la guerra contra el terrorismo promovida por George W.
Bush y, para luchar contra el terror, «Echelon» es un arma esencial… El sistema «Echelon» se
equipó con ordenadores a los que se dotó de un programa denominado «Diccionario», que servía
para seleccionar los mensajes interceptados en función de diversas palabras clave, algo bastante
similar al funcionamiento de los buscadores de Internet. Para los países del tratado UKUSA era
necesario poner en marcha un sistema automatizado que agilizara el trabajo a sus empleados y
aminorase los costes del programa de espionaje global. Hasta ese momento, criptólogos militares,
traductores y analistas trabajaban en decenas de bases por toda la Tierra para interceptar,
criptoanalizar, traducir y producir informes de inteligencia para las autoridades de los países
anglosajones. Pero la burocracia, junto al aumento de las comunicaciones, hacía imposible mantener
un sistema manual por más tiempo y se decidió implantar uno automatizado que desbrozara la
ingente cantidad de mensajes interceptados y seleccionara sólo aquellos que pudieran ser interesantes
para los analistas»
136
.
La tecnología para el monitoreo existe, y puede ser coordinada desde un Awacs en
conexión con su base de Florida; lo que se esperaba es tener una prueba que relacione
las actividades del Awac con Colombia; esta prueba la dio Juan Carlos Calderón,
editor de Diario Expreso, cuando informó, en agosto de 2006, que en las misiones
de los Awacs participaban pilotos colombianos. Como ya se indicó, el Convenio
permite la incorporación de fuerzas de terceros países en las misiones que salen
desde Manta.
1 36
García Nacho: «Echelon: la red espía global». Libertad Digital.
http://www
.rebelion.org/cibercensura/echelon071
102.htm
204