żOperaciones de avanzada o base militar operativa.
En Manta, la compañía ha intentado cambiar de nombre después de los
cuestionamientos, este intento de cambiar su denominación implica la tercerización
de las operaciones de la Base de Manta y significa que, en dicha dependencia militar
ecuatoriana, puede operar personal militar y civil privados, de distintas nacionalidades,
a órdenes de una compañía extranjera y que actúa directamente en la guerra sucia
contra la insurgencia colombiana. Este personal no está bajo ninguna supervisión
de ninguna autoridad ecuatoriana; ninguna instancia nacional, ni civil ni militar, ha
controlado la selección de estas personas, ni su idoneidad, ni el tipo de operaciones
que realizan en Ecuador.
Lo cierto y definitivo es que a través de la tercerización o privatización de la guerra
en las operaciones de Manta, Ecuador aparece indirectamente enlazado al conflicto
colombiano, de la mano de una compañía privada que opera allá y acá en áreas de
alta sensibilidad bélica y sin ninguna supervisión o control de autoridades del
Ecuador.
Esto es un factor de alto riesgo para la seguridad nacional del Ecuador que, por
esta vía privada, pudiera llegar a verse involucrado en una guerra totalmente ajena,
corriendo riesgos y costos incalculables y arrastrando a su población a situaciones
inauditas de violencia, además que estaría violando la Constitución Política del
Ecuador, pues en su numeral 4 garantiza la vocación pacífica del Ecuador y su no
injerencia en otros Estados:
«Artículo 4.- El Ecuador en sus relaciones con la comunidad internacional:
1. Proclama la paz, la cooperación como sistema de convivencia y la igualdad jurídica de
los estados.
2. Condena el uso o la amenaza de la fuerza como medio de solución de los conflictos, y
desconoce el despojo bélico como fuente de derecho.
3. Declara que el derecho internacional es norma de conducta de los Estados en sus relaciones
recíprocas y promueve la solución de las controversias por métodos jurídicos y pacíficos.
4. Propicia el desarrollo de la comunidad internacional, la estabilidad y el fortalecimiento
de sus organismos.
5. Propugna la integración, de manera especial la andina y latinoamericana.
6. Rechaza toda forma de colonialismo, de neocolonialismo, de discriminación o segregación,
reconoce el derecho de los pueblos a su autodeterminación y a liberarse de los sistemas
opresivos»
140
.
1 40
Constitución Política del Ecuador. Artículo IV
210