¿Operaciones de avanzada o base militar operativa.
Según Manuel Salgado ex vicepresidente del Parlamento ecuatoriano, Dyn Corp es una de esas
grandes empresas de la guerra, ‘tiene unos 20.000 empleados que trabajan en unos 50 países del
mundo y sus ingresos superan los 400.000 millones de dólares´.
Dyn Corp aparece como una Empresa muy versátil que presta múltiples servicios a los militares
norteamericanos repartidos en unas 1.500 bases alrededor del mundo, pero, en esencia, se trata de
una compañía que recluta y contrata mercenarios para el desarrollo de operaciones de guerra que,
por diversas circunstancias, no pueden o deben ser ejecutadas por las fuerzas regulares de los
Estados Unidos.
Por ejemplo, en Colombia, los Estados Unidos impulsan oficialmente la guerra contra el narcotráfico,
pero niegan la guerra contra la insurgencia. Sin embargo la guerra existe y de ella se ocupa Dyn
Corp, fundamentalmente entrenando y dirigiendo a los batallones contrainsurgentes y a las fuerzas
paramilitares. En julio de 1999, estalló el primer escándalo cuando un avión espía de la Armada
de los Estados Unidos se estrelló en la frontera entre Ecuador y Colombia. Murieron cinco
soldados norteamericanos y dos colombianos en lo que la embajada norteamericana calificó de un
accidente. Sin embargo, el marido de la piloto del avión, el coronel retirado norteamericano Charles
Odom, reconoció que su esposa había sido derribada por un operativo de las FARC mientras
cumplía una misión de inteligencia para el gobierno norteamericano.
Más tarde las FARC derribaron un helicóptero Huey II de la Policía Nacional de Colombia y
confirmaron que el piloto era norteamericano.
Según revela el periodista norteamericano Jason Vert en su artículo ´Heroína en los motores´,
difundido por el periódico The Nation, ´consultando a los pilotos privados del gigante Dyn Corp
en los Andes, sus misiones iban desde fumigaciones aéreas hasta misiones de intervención con
helicópteros transportando tropas a los puntos calientes´.
En 1999, empleados de Dyn Corp en Bosnia fueron acusados de comprar y traficar niñas, para
utilizarlas como esclavas sexuales. Según el acta del juicio llevado a cabo en Texas en referencia al
hombre del que había sido mecánico aeronáutico de Dyn Corp, se afirma: ´a finales de 1999
Johnston supo que los empleados y los supervisores de Dyn Corp estaban mostrando un comportamiento
perverso, ilegal e inhumano [y] estaban comprando armas ilegales, mujeres, pasaportes falsos y
[participando en] otros actos inmorales. Johnston fue testigo de cómo sus compañeros de trabajo y sus
supervisores literalmente compraban y vendían mujeres para su disfrute personal, y los empleados
alardeaban de la edad y los talentos de las esclavas que habían comprado´.
Según revela la periodista de investigación Kelly Patricia O’Meara, en vez de agradecer y recompensar
el esfuerzo de Johnston para poner fin a este comportamiento, Dyn Corp le despidió, obligándole
218