¿Operaciones de avanzada o base militar operativa.
La periodista Kelly Patricia O’Meara afirma que es increíble que el caso del CID se cerrara en
junio de 2000 y volviera a las autoridades de Bosnia. Dyn Corp dice que llevó a cabo su propia
investigación y que Hirtz y Werner fueron despedidos por Dyn Corp y devueltos a los EEUU
pero que no fueron procesados. Los expertos en el tráfico de esclavos no comparten la interpretación
de la ley que hace el CID.
Widney Brown, abogada de Human Rights Watch, declaró a la revista Insight que ´nuestro
Gobierno tiene la obligación de decirles a esas compañías que este comportamiento es erróneo y que
serán responsables de ello. Deberían enviar un mensaje claro diciendo que ese tipo de actos no se
tolerarán. Es de esperar que no sea necesario decirles que no pueden comprar mujeres, pero hay
que empezar dejando claras las reglas del juego. La violación es un delito en cualquier jurisdicción
y no debería haber impunidad para nadie. Despedir a alguien no es un castigo suficiente. Esta es
una historia muy preocupante, especialmente cuando pensamos que esas personas y organizaciones
van a esos países a intentar mejorarlos, a restaurar el imperio de la ley y una mínima urbanidad´.
Christine Dolan, fundadora de la Campaña Humanitaria Internacional Contra la Explotación
de Niños/as, una organización sin fines de lucro con sede en Washington, declaró a Insight: ´Lo
que me sorprende es que Dyn Corp ha podido mantener su contrato. EEUU dice que quiere
erradicar el tráfico de personas, ha creado una oficina en el Departamento de Estado con este
propósito y, aún así, las autoridades que hacen los contratos desde el Gobierno o desde el Estado
no han entrado a hacer una investigación sobre este asunto´.
Por otro lado, Dyn Corp se ha visto involucrada en algún incidente de narcotráfico. Según un
informe de la agencia antinarcóticos norteamericana (DEA) del pasado año, funcionarios de la
Policía Nacional Colombiana interceptaron el 12 de mayo del 2000 en el aeropuerto de El
Dorado, en Bogotá, un paquete que contenía heroína disuelta en aceite para motores. El citado
paquete era enviado por un empleado de Dyn Corp con destino al Cuartel General para las
Operaciones Andinas que tiene la compañía en la Base Aérea de Patrick, en Florida. Se trata de
incidente del que ni Dyn Corp ni el gobierno norteamericano han querido precisar más detalles.
En las investigaciones sobre el caso salió a relucir que otro funcionario de Dyn Corp había muerto
por sobredosis de cocaína, en esos mismos días.
El diario colombiano El Espectador, en su edición del 19 de julio del 2001, publicaba una
amplia entrevista al piloto peruano Pedro Carlos Arias Weiss, quien reconoció haber sido mercenario
a sueldo en Colombia. El piloto reconoció que había trabajado en Colombia, por 8.000 dólares
mensuales, en la Base Tolemaida, en Melgar. Agregó: ´Yo había sido piloto en la Fuerza Aérea
peruana. Participé en combates, desde luego. Luché contra Ecuador en la guerra del Perú, pero
220